Sí, sí, ya sabemos que nos echabais de menos en esta sección. Lo mismo nos pasaba a nosotros, no veíamos el momento de pasar por aquí para añadir información que os pueda ayudar y cuándo mejor que ahora que el clima está haciendo estragos en nuestras rutinas habituales. El frío empieza y con él las bajas temperaturas, el viento y, dependiendo de las zonas, una humedad variable que cada día afecta a nuestro cabello de una forma distinta (sobre todo si aún estamos en transición). Un cabello hidratado, por lo general, se va a ver menos atacado por dichas circunstancias ambientales, pero cuando estamos en esta etapa de transición, buscando el equilibrio en el uso de productos, técnicas y demás, cualquier alteración climatológica nos afecta mucho más. Otros detalles importantes son los cambios de temperatura entre el exterior y las calefacciones del interior, o las ropas más abrigadas que solemos llevar y que nos afectan al peinado (bufandas, cuellos altos, etc.).
Aunque siempre se dice que en verano es muy necesaria la hidratación, por aquello de las altas temperaturas y la exposición al sol, ahora en invierno no lo es menos, claro está justo por lo contrario. Las bajas temperaturas hacen que los productos en nuestro cabello reaccionen de forma distinta, el viento contribuye a secar la hebra y la humedad o la lluvia hacen que el cabello se esponje y pierda toda la definición. Por lo tanto, pondremos el acento en la hidratación como forma de protección del cabello ante estas circunstancias, procurando usar productos con altos contenidos en ingredientes botánicos, aceites y mantecas orgánicos, que los cabellos con porosidad alta agradecerán sobremanera y que, a los de porosidad baja, habrá que aportar en cantidades menores.
LAVADO
low poo y/o cowash
El método recomienda el lavado con acondicionador (cowash) mejor que con champú (low poo), ya que este reseca mucho más, tanto el cabello como el cuero cabelludo, pero ya sabemos también que algunas personas alternan ambos tipos de lavado o, simplemente, por unas razones u otras, se limitan a hacer sólo low poo. En este caso, se recomiendan champús que aporten mucha hidratación durante esta época invernal, algunos ejemplos:
Como decíamos, cuando se trata de buscar hidratación para nuestro cabello, los acondicionadores para lavado o cowash son más recomendables y siempre estarán en función de los ingredientes que le vayan bien al cabello y del tipo de cuero cabelludo. En los casos en que no presenta ninguna alteración que lo haga especialmente delicado, se aconsejarían los siguientes, por ejemplo:
MASCARILLAS
HP ahora más que nunca.
No nos cansaremos nunca de hablar de la importancia de las hidrataciones profundas (HP) en el método y sí, ahora más que nunca. La eterna duda: ¿con o sin proteínas? Pues depende de muchos factores, que no tienen mucho que ver con el hilo conductor de esta entrada, por lo que recomendaremos de los dos tipos, ya que nuestra experiencia nos indica que lo ideal es alternarlas para conseguir un cabello equilibrado. Vamos primero con tres ejemplos de MASCARILLAS SIN PROTEÍNAS con formulaciones cargadas de aceites y mantecas que evitan la deshidratación:
Como decimos, la elección entre mascarillas con o sin proteínas dependerá del momento y las necesidades de cada cabello, pero lo ideal es alternarlas y tener en cuenta los ingredientes que introducimos mediante el resto de productos de cada rutina, sobre todo de aquellos que no se aclaran (leave-in, crema de peinado, activadores, geles, etc.). A continuación, indicamos tres ejemplos de MASCARILLAS CON PROTEÍNAS con altos niveles de hidratación y nutrición:
ACONDICIONADOR
STC (squish to condish)
Otro paso importante para aplicar hidratación es el momento en que hacemos STC, que no es otra cosa que poner el acondicionador en el cabello y estrujar mientras añadimos agua para favorecer que haga su labor (y conseguir las ansiadas algas?). Por sus ingredientes, unos acondicionadores aportan más hidratación que otros, claro está, así que aquí os indicamos tres ejemplos de bálsamos acondicionadores (hidratante, el de Flora & Curl, antifrizz el de Gyada Cosmetics y desenredante el de Douce Nature) cargados de ingredientes naturales y, por ende, muy hidratantes:
Acondicionador hidratante
Acondicionador antifrizz
Acondicionador desenredante
PEINADO
Bases hidratantes para la definición (leave-in, crema de peinado, etc.)
Una buena base previa a la definición también será una forma importante de aportar hidratación, ya sea con un buen leave-in (en crema o en spray), con una crema de peinado ligera o un activador de rizos, por ejemplo. Para elegir este tipo de productos es importante tener en cuenta, además del tipo de porosidad de nuestro cabello, los ingredientes principales del resto de productos de nuestra rutina, en especial, los del producto que usaremos después para definir y también el clima de nuestra zona de residencia, ya que si vivimos en un lugar con clima húmedo es posible que la condensación haga que la glicerina presente en los productos de acabado no nos siente demasiado bien. Así tampoco si vivimos en una zona de clima muy seco, ya que la glicerina actuará absorbiendo la propia humedad del cabello. Por eso vamos a recomendar este tipo de productos en relación con la presencia o no de glicerina y de proteínas:
Sin proteínas, alto contenido en glicerina
Sin proteínas, bajo contenido en glicerina
Sin proteínas, sin glicerina
Con proteínas, sin glicerina
Con proteínas, alto contenido en glicerina
Con proteínas, bajo contenido en glicerina
DEFINICIÓN
Productos de acabado – fijación y definición
Casi terminando, nos encontramos con el amplio espectro de productos de acabado (geles, custards, espumas, etc.), que al igual que en el apartado anterior, elegiremos en función de sus ingredientes respecto a los usados en el resto de la rutina. A continuación damos algunas recomendaciones indicando si llevan o no ingredientes como las proteínas y la glicerina:
PRODUCTOS DE ACABADO SIN GLICERINA Y SIN PROTEÍNAS
PRODUCTOS DE ACABADO SIN GLICERINA Y CON PROTEÍNAS
PRODUCTOS DE ACABADO CON GLICERINA Y SIN PROTEÍNAS
PRODUCTOS DE ACABADO CON GLICERINA Y CON PROTEÍNAS
ACEITES
Siempre tan versátiles…
A quien le sienten bien los aceites tiene una gran ventaja, ya que, aunque por sí mismos no hidratan, siempre ayudan a sellar y a retener la hidratación, por no hablar del alivio que aportan al cuero cabelludo que por efecto del frío tiende también a estar más seco en esta época del año. Os aportamos tres ejemplos de aceites que servirían tanto para pre-poo, para masajes en el cuero cabelludo entre lavados y para romper el cast:
Con esta entrada esperamos haber ayudado un poco a que nuestros rizos y ondas sean más felices este invierno ❄ y si hay que ponerse gorrito ?? nos lo pondremos sin miedo, lo importante es abrigarse ☃ Tal vez habría que hacer otra entrada explicando técnicas de refrescado para después de usar cualquier tipo de gorro, casco de moto, etc. Decidnos si os interesa esto como tema de nuestra próxima entrada.
Mil gracias por visitarnos, por leernos y por seguirnos en las redes sociales ? Estamos a vuestra disposición. Recordad que podéis consultarnos vuestras dudas relacionadas con el #metodocurly a través del formulario del apartado ASESORAMIENTO que encontraréis en el menú de la web de CURLY MATTERS ??
Muchas gracias por el articulo, muy interesante. En mi caso, el mayor problema en invierno, son los nudos que se me forman en la parte de atrás del pelo. No sé si quizás sea por usar chaquetas con cuello alto, pero la cuestión es que se me forman estos nudos tan difíciles de desenredar que hacen que me lo tenga que lavar con mayor frecuencia para intentar que no vayan a más. No se si al resto le pasa igual, o es que yo hago algo mal en mis rutinas. En verano, esto no me pasaba. Muchas gracias de antemano !!!!